Comunicado Oficial
Facilidades para Bolivia – Capacitación Internacional en Medición de Hidrocarburos
Nos complace anunciar que. hemos celebrado un convenio especial para facilitar el acceso a nuestra capacitación internacional en Medición de Hidrocarburos para Fiscalización y Transferencia de Custodia, complementada con Auditoría en Medición de Hidrocarburos, dirigida a profesionales en Bolivia.
Con el respaldo de esta alianza, nuestra representante autorizada en Bolivia, Rosmery Yusely Moreno Vargas, experta en Relaciones y Comercio Internacionales, cuenta con plena facultad y nuestra total confianza para gestionar las matrículas localmente en todo el territorio boliviano, facilitando el proceso en moneda nacional (Bolivianos – BOL$).
Por su parte, la ejecución académica de la capacitación —incluyendo clases, materiales, evaluaciones y emisión de certificaciones— será desarrollada directamente desde Colombia, garantizando los más altos estándares de calidad y actualización técnica.
Además, compartimos una excelente noticia:
Ofrecemos de manera especial una oportunidad única.
Adquiera la capacitación completa por un valor extraordinario de BOL$3.500.
Invitamos a las personas interesadas a contactarse con nuestro equipo para recibir más información sobre el proceso de inscripción.
¡No dejes pasar esta oportunidad de fortalecer tu perfil profesional con una formación técnica de alto nivel, ahora más cerca que nunca!

Contáctenos
No dude en contactarnos.
Estaremos encantados de brindarle acompañamiento personalizado a través de WhatsApp: (+57) 301 6828957
Representante en Bolivia: (+591) 77885102

Regístrate
Diligencia el siguiente formulario para realizar tu registro y obtener más información
Plan de Estudios
MÓDULO I
Medición Estática de Hidrocarburos (Estándares API MPMS y ASTM)
Inicio: 23 de junio de 2025
Finaliza: 15 de julio de 2025
Objetivo: Brindar a los participantes una comprensión profunda y actualizada de los fundamentos, métodos y normativas aplicables a la medición de hidrocarburos almacenados en tanques, buques y barcazas, fortaleciendo su capacidad para tomar decisiones técnicas precisas y alineadas con los estándares internacionales.
Esta formación busca no solo transmitir conocimientos, sino también cultivar en los profesionales la conciencia del impacto que una medición confiable tiene sobre la eficiencia operativa, la transparencia comercial y el cumplimiento regulatorio. Porque en la medición, la exactitud no es un lujo: es una exigencia crítica para la sostenibilidad y la integridad del sector energético.
Contenido
•Marco conceptual y generalidades medición estática.
•Tipos de tanques y sus características de medición.
•Principios básicos
•Calibración de tanques
•Medición estática.
•Aplicaciones de medición manual y automática.
•Procedimiento de medición manual
•Medición de nivel
•Medición de agua libre
•Medición de temperatura
•Muestreo manual
•Liquidación de tanques
•Correcciones por temperatura, presión y densidad.
•Cadena de valor. Transferencia y Custodia.
•Estimación de incertidumbre medición manual con cinta métrica.
•Regulaciones y Estándares.
Tiempo: 40 horas: 20 con acompañamiento del docente 20 de autogestión del estudiante mediante guía en plataforma.
Clases sincrónicas: El profesor realizará clases en directo los días Lunes y miércoles de 6:30 a 9:00 PM, hasta completar 20 horas. Si algún día coincide con día festivo, de todas maneras, se realiza la clase.
Certificación “Curso de Medición Estática de Hidrocarburos para Fiscalización y Transferencia de Custodia”.
MÓDULO II
Medición Dinámica de Hidrocarburos (Estándares API MPMS, AGA, ASTM, OIML e ISO)
Inicio: 4 agosto de 2025
Finaliza: 27 agosto de 2025
Objetivo: Profundizar en las técnicas de medición dinámica de hidrocarburos líquidos y gas natural, aplicadas en procesos de fiscalización, transferencia de custodia y operaciones internas, fortaleciendo el dominio técnico y normativo de los profesionales del sector.
Este módulo busca empoderar a los participantes con herramientas actualizadas y criterios de calidad que les permitan asegurar exactitud, trazabilidad y confiabilidad en cada medición, en un entorno donde los errores no solo cuestan dinero, sino que comprometen la confianza, la legalidad y la eficiencia operativa. Porque medir con precisión es proteger el valor del recurso y el prestigio de toda una operación.
Contenido
•Marco conceptual y generalidades medición dinámica.
•Tipos de tecnologías de medición.
•Medición HC Líquidos (crudo, combustibles, productos refinados, propano, butano y glp)
•Medición de Gas Natural.
•Medición de Temperatura (TIT)
•Medición de Presión (PIT)
•Medición de Densidad – Densitómetro (DT)
•Medición de Calidad Gas – Cromatografía.
•Medición de Contenido de Agua – BSW
•Computadores de Flujo (FC)
•Liquidación de cantidades de HC
•Correcciones por contenido de agua, temperatura, presión y densidad.
•Estimación de incertidumbre medición dinámica de liquidos y gas natural.
•Consideraciones especiales estándares API MPMS, AGA, OIML, ISO, Cadena de valor. Transferencia y Custodia.
•Regulaciones y Estándares.
Tiempo: 40 horas: 20 con acompañamiento del docente 20 de autogestión del estudiante mediante guía en plataforma
Clases sincrónicas: El profesor realizará clases en directo los días Lunes y miércoles de 6:30 a 9:00 PM, hasta completar 20 horas. Si algún día coincide con día festivo, de todas maneras, se realiza la clase.
Certificación “Curso de Medición Dinámica de Hidrocarburos para Fiscalización y Transferencia de Custodia”.
MÓDULO III
Aseguramiento de Calidad de Resultados. (Estándares ISO 9001, 10012, 17025 e ISO GUM100)
Inicio: 15 de septiembre 2025
Finaliza: 8 octubre 2025
Objetivo: Fortalecer los conocimientos sobre los métodos de análisis en laboratorio aplicables a la medición de hidrocarburos, así como la correcta interpretación e implementación de normas internacionales como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 17025, fundamentales para asegurar la calidad, la trazabilidad y la gestión ambiental en los procesos de laboratorio.
Este módulo está diseñado para profesionales que entienden que la confiabilidad de un resultado no depende solo del equipo o del método, sino de una cultura de calidad sostenida por estándares rigurosos. Adoptar y aplicar estas normas no es un simple requisito, sino una declaración de compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la credibilidad técnica.
Contenido
•Marco conceptual y generalidades del aseguramiento de calidad
•Función del laboratorio en la medición de hidrocarburos.
•Buenas prácticas de muestreo y análisis.
•Requisitos de un Sistema de Gestión de Calidad bajo ISO 9001.
•Requisitos de un Sistemas de Gestión de la Mediciones ISO 10012.
•Requisitos y Competencia Técnica de Laboratorios: ISO 17025.
•Interpretación de resultados y trazabilidad metrológica.
•Modelos de incertidumbre aplicados a Metrología Legal ISO GUM100
Ejercicio Práctico de Estimación de Incertidumbre.
Tiempo: 40 horas: 20 con acompañamiento del docente 20 de autogestión del estudiante mediante guía en plataforma
Clases sincrónicas: El profesor realizará clases en directo los días Lunes y miércoles de 6:30 a 9:00 PM, hasta completar 20 horas. Si algún día coincide con día festivo, de todas maneras, se realiza la clase.
Certificación “Curso de Aseguramiento de Calidad de Resultados de Medición de Hidrocarburos para Fiscalización y Transferencia de Custodia”.
Certificación especial. Por la realización de los módulos de Medición Estática, Medición Dinámica y Aseguramiento de la Calidad de los resultados, obtiene la certificación: Diplomado en Medición de Hidrocarburos para Fiscalización y Transferencia de Custodia”
MÓDULO IV
Auditoría de Medición de Hidrocarburos.
(Estándares Internacionales e ISO 19011).
Inicio: 27 de octubre de 2025
Finaliza: 26 noviembre 2025
Objetivo: Capacitar a los participantes en los principios, herramientas y metodologías para llevar a cabo auditorías técnicas y normativas en los sistemas de medición de hidrocarburos, con un enfoque en la mejora continua, la identificación de riesgos y la verificación del cumplimiento regulatorio. La auditoría no solo busca señalar errores, sino promover transparencia, fortalecer los controles y garantizar que cada dato reportado sea íntegro, verificable y defendible. Este módulo está dirigido a quienes desean asumir un rol protagónico en la vigilancia técnica, aportando valor real a la cadena de medición y al proceso de toma de decisiones estratégicas.
Requisitos previos: Quienes hayan cursado los tres cursos preliminares de la presente capacitación. Como alternativa se pueden inscribir las personas que tengan competencia como Auditores de las Normas ISO 9000, ISO 10012, ISO 19011. Otras acreditaciones similares, se pueden evaluar.
Contenido
•Marco conceptual y generalidades de Auditoría
•Clases de auditoría: de suficiencia, de cumplimiento y de producto/proceso, técnica, gerencial, de seguimiento.
•Técnicas de Auditoría.
•Perfil del Auditor
•Etapas de la auditoría: Planificación, Ejecución e Informe
•Reportes de No Conformidades y Acciones Correctivas
•Acciones de seguimiento
•Técnicas de Comunicación
•Técnicas de entrevistas. Taller
•Técnicas de redacción de informes. Taller
•Técnicas de redacción de No Conformidades. Taller
•Ejercicio práctico de auditoría de medición, bajo un sistema de gestión de calidad.
Tiempo: 30 horas con acompañamiento del docente 10 de autogestión del estudiante mediante guía en plataforma
Clases sincrónicas: El profesor realizará clases en directo los días Lunes y miércoles de 6:30 a 9:00 PM, hasta completar 20 horas. Si algún día coincide con día festivo, de todas maneras, se realiza la clase.
Certificación: “Auditor Interno en Medición de Hidrocarburos para Fiscalización y Transferencia de Custodia”.
Información de Contacto
Formación Virtual
📱 WhatsApp: (+57) 301 5883998
🖥️ Correo: formacion@aseduisboyaca.com