Evolución de la medición de hidrocarburos

La ciencia que estudia los detalles de la medición es la Metrología. Establece magnitudes, procedimientos, patrones y normas entre otras variables, cuya estandarización y reconocimiento por acuerdos internacionales, permite manejar relaciones comerciales, facilidades de comunicación e identidad, mediante sistemas de unidades y métodos de calibración, los cuales facilitan una especie de idioma mundial que trasciende las limitaciones de los lenguajes y las culturas propias de cada lugar, en cualquier rincón de la tierra, para la conexión internacional. Sus principios se fundamentan en que las mediciones sean confiables, comparables y trazables, independientemente del lugar o momento en que se realicen. Estos principios conducen a unos pilares, que hacen parte de su estructura para soportar su razón de ser: trazabilidad, exactitud y precisión, incertidumbre de la medición, validez y comparabilidad, reproducibilidad y repetibilidad, calibración, normatividad y reconocimiento internacional.

Medición de Hidrocarburos

Es el resultado y corresponde al crecimiento continuo, ligado durante décadas de uso de los hidrocarburos como componentes muy importantes de la canasta energética mundial y de evolución técnica, regulatoria y comercial. Además, motivados por la necesidad de garantizar transparencia, equidad y exactitud. Resaltado para destacar el peso y responsabilidad que implica establecer y cumplir el compromiso de garantizar requisitos. A esto se agrega que los países han entendido que el recurso amerita control estatal, por su naturaleza estratégica y clave para sus economías; y es más complejo a la hora de los conflictos entre naciones. Esta actitud la mantiene y la ejercen, pese a la conformación de poderosas empresas multinacionales, que normalmente aceptan y respetan las disposiciones de los Estados. Por eso, estos Estados, establecen regulaciones y normas fiscales que se deben cumplir de manera rigurosa.

En materia de normas técnicas se puede destacar:

API MPMS (Manual of Petroleum Measurement Standards del American Petroleum Institute)

ISO (International Organization for Standardization)

OIML (Organización Internacional de Metrología Legal)

En Colombia.

Inicialmente, la medición de hidrocarburos se realizaba de manera empírica, sin una regulación específica. Con el tiempo, y ante la creciente importancia de los hidrocarburos en la economía nacional, se implementaron normativas y estándares técnicos para asegurar la exactitud en la medición. Vale la pena recordar que la producción petrolera en Colombia hace poco cumplió 100 años; y Ecopetrol ya está por los 78 años de trayectoria

Hasta el año2012, no obstante, precisamente Ecopetrol publicó el “Manual de Medición de Hidrocarburos y Biocombustibles”, que establece procedimientos estandarizados para la medición de cantidad y calidad de crudos, refinados, GLP, gas natural y biocombustibles en operaciones de transferencia de custodia y fiscalización. Y, aunque no existe regulación específica como profesión de medición de hidrocarburos, esta empresa estableció formalmente el cargo e hizo gestiones para que sus proveedores lo implementaran en la medida que sus servicios estuvieran ligados a las actividades que lo requieren. De esa manera, los técnicos, tecnólogos ingenieros y todas las profesiones ligadas al ecosistema de medición, adquieren la dignificación y el reconocimiento activo de su especialidad.

Como precedente vale la pena mencionar que en 2003 se creó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), como parte de una reestructuración del sector, con el objetivo de separar la regulación de la operación. Respondió a la necesidad de fortalecer la administración y promoción del recurso. Colombia no es un gran productor de Petróleo crudo ni de Gas y las reservas identificadas se reducen a un dígito
en número de años, cifra que se refresca con nuevos hallazgos, los cuales tampoco suelen ser significativamente grandes. Entonces, a la ANH le corresponde hacer la gestión de exploración y se basa en la atracción de inversión extranjera tanto en la exploración como en la explotación de hidrocarburos.

En los aspectos formativos la Universidad Industrial de Santander (UIS) se destaca por el prestigioso programa de Ingeniería de Petróleos y durante años ha mantenido estrecha relación y sinergia con Ecopetrol, Y hay buena variedad de instituciones que tienen muy buenos programas . A nivel general los técnicos, tecnólogos y profesorales relacionados con las ramas de la ingeniería, de Petróleos, Química, Metalúrgica, Mecánica, Electrónica e Instrumentación, Industrial, Ambiental y muchas otras disciplinas, pueden ejercer los cargos de medición de hidrocarburos.

El servicio Nacional de aprendizaje (SENA), también ha apoyado la formación de personal con las competencias técnicas y formación específica.


En los procesos mencionados en este documento y, además por su formación especializada en Medición de Hidrocarburos de muy alto nivel Internacional, en la asesoría para el establecimiento de la regulación en Colombia y otros países de la región, en el establecimiento formal del cargo en Ecopetrol, en la asesoría para numerosas empresas y para las autoridades nacionales de varios países y por su vocación y dedicación a la formación de personal idóneo para el ejercicio, es imprescindible y será injusto dejar sin mencionar al colega Eduardo Motta Rueda, ingeniero de Petróleos, con más de 30 años de trayectoria en Ecopetrol, donde ejerció entre otros cargos como Líder Corporativo de Metrología y en el Icontec fue Presidente del Comité de Metrología.
Actualmente es el Director Académico del Programa de Medición de Hidrocarburos, organizado por Aseduis Boyacá.

Director del programa de medición de hidrocarburos organizado por
Aseduis Boyacá
Ingeniero de Petróleos, egresado de la Universidad Industrial de Santander – U I S 1990 Colombia, entre otros.

Regístrate

Diligencia el siguiente formulario para realizar tu registro y obtener más información


Información de Contacto

Formación Virtual
📱 WhatsApp: (+57) 301 5883998
🖥️ Correo: formacion@aseduisboyaca.com

Carrito de compra