La Gestión de las competencias.

“Saber no es suficiente; debemos aplicar. Querer no es suficiente; debemos hacer.”  Johann Wolfgang von Goethe.

En la gestión del talento y el análisis del desempeño laboral, el concepto de competencia se puede fundamentar a partir de la integración de tres componentes esenciales: Saber, Poder y Querer. La interpretación parte de una propuesta muy elaborada (Guy Le Boterf ,1996). Aquí se presenta de manera resumida y práctica la triada para analizar que estos elementos articulados con coherencia, permiten definir de forma integral la idoneidad de una persona para ejercer funciones y asumir responsabilidades dentro de un rol profesional. Sin embargo, también se puede extrapolar para identificar afinidades con el perfil individual y para trazar un plan de crecimiento profesional asistido, preferiblemente, o de modo propio, teniendo plena conciencia sobre los riesgos que implica la autoevaluación y el enfoque único frente a cualquier interpretación.
1. Saber
Corresponde al componente de aptitudes cognitivas y técnicas, es decir, los conocimientos, destrezas y habilidades que el individuo posee para realizar una tarea de forma adecuada. El Saber responde a la pregunta: ¿Sabe hacerlo? Implica la comprensión de teorías, procedimientos, marcos normativos y buenas prácticas requeridas en su área de desempeño. Este aspecto constituye la base técnica y conceptual de toda competencia profesional.
2. Poder
Representa la capacidad real de actuación, vinculada tanto a factores internos (aptitudes aplicadas, confianza personal) como a factores externos (condiciones del entorno, disponibilidad de recursos, apoyos y autorizaciones). El Poder integra aspectos de aptitudes (por ejemplo, habilidad técnica) y de actitudes (por ejemplo, seguridad en la ejecución), junto con la existencia de medios para actuar. Responde a la pregunta: ¿Puede hacerlo? De este modo, el Poder define la posibilidad efectiva de desplegar el Saber en la práctica, bajo las condiciones dadas.
3. Querer
Se refiere al componente actitudinal, relacionado con la motivación, el compromiso y la disposición personal hacia la tarea. Involucra valores, intereses y propósito, que impulsan a la persona a aplicar su conocimiento y aprovechar las oportunidades que tiene. Responde a la pregunta: ¿Quiere hacerlo? Aquí se concentra la voluntad de acción, la proactividad y la orientación al logro, aspectos claves para sostener un desempeño consistente y entusiasta.
La integración de los tres componentes permite analizar las competencias profesionales de forma completa:
✅ Saber → el conocimiento y la técnica (aptitudes cognitivas y técnicas)
✅ Poder → los recursos y condiciones para actuar (aptitudes + actitudes + entorno)
✅ Querer → la motivación y el compromiso (actitudes)
Solo la integración equilibrada de estos aspectos garantiza que un profesional sea competente, es decir, que posea el conocimiento, la capacidad de aplicarlo, y la motivación para hacerlo con calidad.
Ahora puede tratar de entender el significado profundo de la frase citada al principio, atribuida a Goethe.


 

Regístrate

Diligencia el siguiente formulario para realizar tu registro y obtener más información


Información de Contacto

Formación Virtual
📱 WhatsApp: (+57) 301 5883998
🖥️ Correo: formacion@aseduisboyaca.com

Carrito de compra